Ir al contenido principal

¿Cómo planificarnos el segundo cuatrimestre?

¡Buenos días!

Mañana empezamos el segundo cuatrimestre después de finalizar las prácticas (más adelante subiré un post), para empezar el segundo cuatrimestre bien planificados, he hecho unas plantillas muy útiles para que no se nos pase nada importante.

Ficha asignatura

También he hecho un daily planner para organizarnos la semana, poder llegar a todo y no olvidarnos nada.

My daily planner

Los calendarios de febrero y marzo para apuntar los exámenes y trabajos y ver bien el mes.

Febrero y Marzo 2019

Espero que os sirvan estos planificadores y mucho ánimo con la vuelta a la rutina.


Universitaria En Apuros

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi experiencia en las prácticas

¡Buenos días! ¿Qué tal ha ido la primera semana del cuatrimestre? La primera semana de la universidad ha venido pisando fuerte, ya he entregado las primeras prácticas y el 18 de febrero tengo que entregar el informe de prácticas. No sé muy bien como enfocarlo, ni estructurarlo, de momento solo tengo el titulo y he explicado como es el centro. Tal y como os prometí la semana pasada, hoy os voy a hablar sobre mi experiencia en las prácticas. La verdad es que estaba bastante nerviosa, ya que no me había explicado como iba a ser, ni que teníamos que hacer ni nada. Llegué al colegio media hora antes con mis compañeras y nos tuvieron 20 minutos hasta que nos asignaron nuestro tutor, me tocó sexto de primaria aunque prefería a los más pequeños, pero sin duda los disfrute muchísimo a pesar de ser los mayores. También tuve la suerte de estar en primero, segundo y cuarto de primaria, he aprendido mucho de ellos, más que ellos de mí, me he afrontado a mis miedos, he superado ese "mie...

FORMAS ORIGINALES DE CONTAR UN CUENTO

Buenos días, universitarias en apuros. Hoy os traigo un post sobre como contar cuentos infantiles de una manera original y didáctica. ¡Vamos a ello! Unos de mis recuerdos de la niñez es la hora del cuento, cuando mis padres se sentaban a los pies de mi cama y sin libro alguno, empezaban con un "Erase una vez...". Solían contarme cuentos inventados por ellos, pero con una peculiaridad, en mitad del cuento paraban, me decían la palabra y yo tan feliz seguía el cuento, y cuando quería le pasaba la palabra a alguno de mis padres. Y así todas las noches, lo recuerdo como algo divertido y es una manera muy original para desarrollar la creatividad e imaginación de los más pequeños. Si es un grupo más amplio, podemos coger unos calcetines y darle uno a cada niño, poniéndolo en sus manos y dándole un personaje del cuento que vamos a leer para que ellos lo interpreten como quieran y sea una manera más divertida, ademas si mientras lo leemos ellos saben cual es su personaje...

¿Quién soy?

¡Hola! Nunca se me ha dado bien presentarme, pero lo intentaré.... Estudio Magisterio de educación primaria, a raíz de empezar la carrera decidí crear este blog que tenia en mente desde hace tiempo y para saber si os gustaría uno relacionado con los estudios hice una encuesta en instagram y el 97% (más de 100 votos) votó que sí y ¡Aquí estoy! Soy una chica corriente, aunque mi madre dice que tengo algo especial. Sinceramente, a mis 20 años aún no lo he descubierto, pero estoy cerca de saberlo. Mis pasiones son la lectura, la repostería y ahora escribir aquí en este blog. A veces, cuando estoy tan saturada, lo que más me gusta tirarme al sofá y ver películas o leer libros, da igual cual sea, con que me haga sonreír... Supongo que siempre lo he hecho, es ya un hábito para mí que nunca lo cambiaré. Hay momentos que me da por sentarme en el ordenador o simplemente en la mesa con una hoja en blanco y un bolígrafo, y dejo fluir mi imaginación, creo unas re...